COMO FUNCIONA MI CEREBRO
March 27, 2024
Siempre me ha parecido curioso cómo funciona mi cerebro cuando veo un espacio.
El otro día, un amigo me preguntó: ¿crees que para hacer lo que haces debes nacer con eso o es algo que se puede aprender? — Con eso él se refería a ser diseñadora de interiores.
Luego, señalando un candelabro de la mesa, agregó: "esa decisión de poner esto así o moverlo para allá. ¿Cómo sabes que ese es el sitio, que se verá bien?
Me dejó pensando por días, no lo consideré una pregunta ligera.
Si bien el diseño de interiores es una carrera que puedes estudiar, pienso que se requiere de una vena artística, y con esto no me refiero al ser artista. Me refiero a ese componente dentro del arte que viene del ser: la sensibilidad.
En el caso de esta carrera, esa sensibilidad que se tiene hacia los objetos, los espacios y su historia.
Pienso que se aplica a todo.
Dedicarse a la cocina y tener sensibilidad con los alimentos. Ser médico y tener sensibilidad con la anatomía, la raza humana. ¿Lo ves? Es todo un arte.
Entonces sí, respondo que si bien puedes estudiar esta carrera y ejercer como profesión, la magia ocurre cuando además está ese componente de la sensibilidad, la cual no se aprende en ninguna escuela.
Muchas veces ha estado allí, incluso antes de lo técnico. Se trata de bajarle al ruido y escucharla.
Sin siquiera inducirlo, cada vez que entro en un espacio, mi cerebro comienza a decodificarlo y surgen emociones, ideas de estructura y decoración. Es como si me empezara a hablar.
“Y si quitamos esta pared de aquí, creamos una más atrás. Abrimos este espacio, se logra más entrada de luz. Ahora imagina entrar y tener la visual de esa ventana que apunta hacia el oeste – el bienestar que viene del entrar a un espacio naturalmente iluminado…”
Y así mismo sucede cuando tengo el espacio en papel.
La sensibilidad se expone, las ideas salen a flote.
No lo sé, puede ser difícil de poner en palabras lo que ocurre por dentro.
Es como mi cerebro funciona.